Nombre común o vulgar: Jaramago, Erísimo, Hierba de los cantores, Hierba de San Alberto, Rabanillo,
Nombre científico o latino: Erysimum officinale Familia: Crucíferas.
El erisimo es una planta herbácea anual perteneciente
a la familia de las crucíferas; posee un tallo erecto cuya altura
oscila entre los 30 y 80 cm.
Sus hojas son también velludas y profundamente
divididas en lóbulos desiguales, con tres o más segmentos de forma
lanceolados, de los cuales el terminal es mayor.
Suelen aparecer entre mayo y septiembre.Sus frutos son vainas colgantes las cuales se desarrollan adosadas al tallo.
En su interior se encuentran las semillas de forma ovoide y de color amarillo.
Su sabor es algo áspero y se encuentran dispuestas en
línea al igual que en las judías. De la recolección interesa la planta
entera.
La mejor forma de utilizarla es en estado fresco,
recién recolectada; pero si se quiere conservar, se debe desecar lo más
rápidamente posible y guardarla en tarros de cristal herméticamente
cerrados.
El erisimo contiene, en estado fresco, una pequeña
cantidad de ácido sulfocianhídrico; y las semillas, esencia de mostaza.
Últimamente se piensa que contiene también un glucósido cardiotónico.
Se emplea principalmente en inflamaciones y catarros
de laringe, sobre todo para combatir la ronquera, así como en catarros,
tos, y cualquier problema de las vías respiratorias altas y medias.
De ahí el nombre castellano de hierba de los
cantores, pues es ampliamente utilizada por personas que tienen que usar
mucho la voz.
Inflamaciones y catarros de la laringe, Combate la ronquera, Tos, Catarros pulmonares, Escorbuto.
Maceración:
Macerar en un litro de agua fría, durante 10 días,
unos 12 g de semillas. Transcurrido este período, se filtra el líquido y
se toma en dosis de dos o tres vasitos al día. Resulta muy útil para
aliviar el asma.
Infusión:
Se vierten en una taza de agua hirviendo 10 g de la
planta, debidamente troceada. Se deja enfriar un poco, se filtra y se
bebe rápidamente.
Vino medicinal:
Igualmente se puede preparar un vino medicinal,
dejando macerar la planta en un litro de vino blanco. La dosis a tomar
es de 3 vasitos al día, durante 10 días.
Tintura:
Se maceran durante tres días seguidos 10 g de la
planta fresca en 200 gr de alcohol de 60º C. Pasados los 3 días, se
filtra la tintura y se conserva en un frasquito provisto de tapón
cuentagotas.
La dosis a utilizar es de 20 gotas disueltas en agua, pudiendo repetirse la dosis siempre que parezca necesario.
PROPIEDADES:
Esta planta actúa en el sistema respiratorio a nivel expectorante principalmente.
Es preferible utilizar esta planta en forma de gargarismos de decocciones concentradas.
INDICACIONES:
Afonía. Faringitis. Amigdalitis. Bronquitis crónica. Asma.
CONTRAINDICACIONES:
No existe peligro de toxicidad, sin embargo debido a
la presencia de glicósidos cardenólidos que actúan sobre el corazón,
puede llegar a provocar síntomas similares a la intoxicación de la
digital si se toman dosis excesivas. NO DEBE ADMINISTRASE A NIÑOS
Usos tradicionales:
Faringitis, laringitis (popularmente se denomina
“hierba de los cantores”), bronquitis, asma, disquinesias
hepatobiliares, colecistitis, colelitiasis.
Fuente: Inforjardin
entonces por lo que leo sugieren hacer gargaras en lugar de tomarse una infusión como te?
ResponderEliminarExacto. Mi especialista en cuerdas vocales me la recetó pero escribió, bien grande, "NO TRAGAR".
EliminarMi cuerpo no telera esta hierba. Apenas tomo unos sorbos y comienzo con cólicos. ¿a qué se debe?
ResponderEliminarSerá? Es cuestión de probar. Gracias Puppe!!!
ResponderEliminarSerá? Es cuestión de probar. Gracias Puppe!!!
ResponderEliminarSerá? Es cuestión de probar. Gracias Puppe!!!
ResponderEliminarGracias Puppe por la info...siempre tan generosa con tus aportes para mejorar nuestra orientacion coral...sale beso cantado desde las sierras cordobesas.. Angel
ResponderEliminarGracias Puppe por la info...siempre tan generosa con tus aportes para mejorar nuestra orientacion coral...sale beso cantado desde las sierras cordobesas.. Angel
ResponderEliminarMe habian pasado un poco y sin leer nada me hice mas de 1/2 litro y me lo tomé jajaja!!! Sabe a caldo, por suerte no me cayó mal, mañana haré gárgaras tal como recomiendan.
ResponderEliminarSe toma el te ora labonquitis crónica
ResponderEliminarTengo bronquitis crónica quería saber si el te se toma y si hace efecto para esta enfermedad esponda gracias
ResponderEliminarse puede conseguir en sur america?
ResponderEliminarSi se encuentra en Sudamerica en Argentina, en Farmacias omeopaticas!
ResponderEliminarYo la prepare como te al Jaramago,le puse un poquito de miel y un poco de limon..y lo tome caliente..esta mal?..lo vi por internet...
ResponderEliminar..tengo nodulos en la cuerda vocal izquierda..
Busco esta planta o sus semillas en colombia pero no las he podido encontrar. Cualquie información sobre esta planta y como conseguirla en colombia les agradezco.
ResponderEliminarEn que parte de colombia se puede conseguir,agradecería la información.
ResponderEliminar